No es extraño que las mujeres embarazadas sintamos miedo ante el reto de superar el parto. El miedo, cuando nos invade, puede paralizarnos. Pero en nuestra mano está enseñarte a detectar física y emocionalmente los distintos tipos de miedo al parto y empoderarte adquiriendo estrategias para superarlos.
Hablamos sobre miedo al parto porque es muy frecuente en las mujeres durante el embarazo e incluso antes.
La vivencia del parto es absolutamente subjetiva. Para una misma situación, la interpretación que cada una hace es muy distinta pues está basada en conocimiento y experiencias anteriores. Es importante que tengamos espacios para hablar de este tipo de cosas que nos pueden ayudar a positivizar sensiblemente experiencias que vamos a vivir. Por ejemplo, una mujer puede estar super agradecida por dejarla solo en la habitación de la clínica porqué esto le brinda seguridad e intimidad, en cambio otra mujer puede no sentirse cómoda estando sola durante la dilatación porqué busca más apoyo o acompañamiento.
En relación al parto ¿Qué tipos de miedos podemos experimentar?
Esto es una de las cosas que explico más en el video de miedo al parto del pack online preparto de RAPbarcelona.
El parto es el fenómeno en el que factores fisiológicos, psicológicos, sociales y culturales interaccionan con la historia personal y familiar de la mujer. Por eso el parto debe ser mirado como una experiencia. Y todo esto es lo que engloba la experiencia de parto. Cada parto es un proceso único, complejo y multidimensional.
Aún así, los miedos más frecuentes ante esta experiencia son:
1- Miedo al dolor: El dolor en el parto es una experiencia individual, subjetiva, difícil de medir, un proceso complejo y multidimensional.
2- Miedo a lo desconocido: No saber a qué nos enfrentamos, el desconocimiento de una experiencia que nunca hemos vivido. Si es tu primera vez, es un “proceso desconocido”. (antiguamente partos en casa, pero ahora…)
3- Miedo al conocimiento: En mujeres multíparas el miedo puede venir por experiencias previas traumáticas propias o cercanas
4- El miedo generado por la información: En la era de internet tener información es muy fácil, pero hay que saber discernir para tomar la información de la fuente correcta. Ya que muchas veces la información encontrada es errónea, ambigua y difícil de interpretar, por lo que lo que consigue generar más miedos y dudas.
5- El miedo al parto como proceso: En una sociedad donde nos gusta tenerlo todo bajo control, el miedo al proceso del parto es bastante habitual. Por falta de control, por miedo al trato de los profesionales, miedo a no distinguir las fases, por el no cumplimiento de las expectativas… Por el miedo al contagio del COVID-19.
6- El miedo a la maternidad: A veces creemos que es miedo al parto y lo que hay es miedo al cambio de rol que supone pasar de un estado conocido a estas alturas como es el embarazo a un nuevo rol que será en la crianza. (Por ejemplo, a no ser buena madre, a no saber atender al bebé, a no saber dar una lactancia materna efectiva)
A veces puede haber mezcla de varios de ellos.
¿Qué estrategias podemos utilizar para superar estos miedos?
Es importante conocer todos estos miedos y si es necesario trabajarlos antes del parto para poder traspasarlos.
Estrategias:
- La información: Está demostrado que a más información, menos ansiedad. La información es una de las mejores armas contra el miedo. La primera arma que puede tener una mujer para vencer el miedo es conocer a fondo el proceso de parto en toda su dimensión. No sólo desde el punto de vista fisiológico.
- Conocer físicamente el lugar donde se va a dar a luz.
- Conocer la manera de proceder del personal que nos va a atender, sus protocolos,…
- La redacción de un plan de parto.
- El diálogo con otras mujeres, una doula, la propia matrona que nos atenderá en nuestro parto e incluso la pareja.
- A algunas mujeres también les ayuda mucho centrarse en los sentimientos que le genera el bebé para sostener mejor el temor que padece ante la llegada del parto.
Y como estrategia principal, para mí: el autoconocimiento a través de la meditación. La meditación puede ser una herramienta de trasnformación mental, ya que al trabajar directamente sobre el sistema nervioso provoca cambios neuronales, crear nuevas respuestas nuevos caminos cerebrales.
La práctica regular de meditación puede ayudarte a transitar el paso de los estados más conflictivos a otros mucho más profundos y agradables.
En el pack online preparto de RAPbarcelona hay 3 meditaciones diferentes, enfocadas para tres momentos distintos del proceso. Y una de ellas es una meditación para trabajar directamente el miedo al parto.
Son meditaciones que puedes repetir tantas veces como quieras, ya que tu no eres la misma el primer mes de embarazo que el último. Y precisamente será la prácticam estando en el momento presente, la que te proporcionará la riqueza de la experiencia, y esto te aportará profundidad y una transformación duradera.
Disfrutar del hecho de parir en ésta época en que se hace un seguimiento para prevenir complicaciones y con muchos recursos médicoquirúrgicos por si hicieran falta.
Buscar ayuda forma parte del hecho de asumir la responsabilidad que una tiene. Haberse preparado desde un punto de vista también físico, con ejercicios de elastificación, adaptación de posturas de dilatación, masaje perineal y trabajo respiratorio para saber realizar los pujos aun en circunstancias de falta de sensibilidad… ESO TAMBIÉN EMPODERA.
Te ofrecemos la preparación al parto completa y multidisciplinar para empoderarte y darte herramientas para afrontar el parto.