In embarazo, parto, suelo pélvico

Hay estudios que sugieren que la posición de la mujer durante el parto es un factor muy importante para evitar desgarros y conseguir mantener el periné intacto tras el parto.
La postura más famosa y utilizada en el parto es la posición de litotomía o ginecológica (tumbada boca arriba), considerándose la postura normal para parir en los hospitales, pero sin ningún tipo de evidencia de sus beneficios. 
Hay estudios que sugieren que la posición de la mujer durante el parto es un factor muy importante a tener en cuenta, ya que hay posturas que aumentan el tamaño la pelvis y reducen la incidencia de un parto con fórceps, espátulas,…, aumentando los casos de periné intacto.

¿Qué postura elijo?

En cuanto a la elección de la postura, las mujeres suelen elegir la posición que los profesionales sanitarios les recomiendan, por tanto, es muy importante que los profesionales conozcan los beneficios y desventajas de todas las posturas, para poder informar a las mujeres y que ellas decidan.

Por esto es vital que te rodees de profesionales que te expliquen los beneficios y desventajas de cada una de ellas, y así puedas tomar la mejor decisión. A continuación te damos unos consejos sobre ellas:

Tips y consejos sobre las posturas:

  • Las posturas verticales son más beneficiosas que las posturas tumbadas, con un sólo inconveniente, que es una mayor pérdida de sangre, que no supone un gran riesgo.
  • En la posición de cuclillas los diámetros de la pelvis aumentan, haciendo que haya más espacio para que el bebé pueda pasar libremente.
  • En partos con analgesia epidural parece ser que la posición lateral (tumbada de lado) tiene efectos protectores en cuanto a integridad del periné. En posición lateral se llega a un 66% de mujeres con periné intacto.
  • En cambio en posición de cuclillas se llega a un 42% de mujeres con periné intacto.

¿Y las piernas importan?

No sólo la posición del cuerpo es importante, ya que las piernas juegan un papel clave.

Para entenderlo fácilmente, si nos sentamos y colocamos nuestras manos debajo de nuestros glúteos, notaremos unos huesos, que llamamos «isquiones». Estando en esa posición y tocando esos huesos, podemos probar de girar nuestras piernas, haciendo que nuestros talones miren hacia afuera o hacia dentro. ¿Notas el movimiento de los isquiones? ¡Pues eso es lo que podemos utilizar en el parto!
Como que queremos que los isquiones estén lo más separados posibles, utilizaremos el movimiento de las piernas para abrirlos.

Para que te acuerdes, y no tengas que pensarlo, recuerda: «¡Donde están los talones, están los isquiones!»  Así que intentaremos tener nuestras piernas giradas, con nuestros talones hacia afuera.

Sabiendo esto, en la fase activa del parto, estemos en la posición que estemos, nos interesará colocar nuestras piernas con los talones hacia afuera, para favorecer la apertura de la pelvis.

 

Si te ha interesado, no dudes en seguirnos en Facebook y Twitter, así como trasladarnos todas vuestras dudas en los comentarios.

¡Hasta pronto!

litotomia
Posición de litotomía o ginecológica
¿QUÉ POSTURA ES LA MÁS BENEFICIOSA PARA EVITAR UN DESGARRO?
Posición de cuclillas. (Iniciativa al parto normal)
pelvis1
Rotación Externa de caderas, cerrando la apertura inferior. (Blandine Calais-Germain)
pelvis2
Rotación Interna de caderas, abriendo la apertura inferior de la pelvis. (Blandine Calais-Germain)
Recommended Posts
Contactar

Rellena los siguientes campos y para que nos pongamos en contacto contigo

Not readable? Change text. captcha txt
0