In embarazo, parto, postparto, suelo pélvico

Si estás embarazada seguramente te preguntes cuál es el mecanismo por el que se puede lesionar el suelo pélvico, aunque el parto sea natural y sin ningún tipo de instrumentación. A continuación te explicamos cómo.

En relación a la musculatura del suelo pélvico durante el parto, la cabeza del bebé la somete a un considerable estiramiento. Estudios científicos indican que el pubococcígeo (uno de los músculos del elevador del ano, parte del suelo pélvico) es el músculo que sufre más tensión en su tejido. Por tanto, será uno de los que tenga más riesgo a sufrir una lesión durante el parto.

Aún así, hay importantes variaciones interindividuales para conocer la tensión necesaria para que el elevador del ano llegue a su límite de tensión en el que se lesiona. O sea que dependerá de cada persona la tensión necesaria para que su músculo se lesione.

El estiramiento excesivo de un músculo es una de las causas más conocidas de lesión muscular, pero aún siendo el mecanismo más plausible, también se puede producir una lesión por compresión de un nervio, o incluso un síndrome compartimental causado por compresión directa de la cabeza del bebé.
En un parto normal y fisiológico, el nervio pudendo igualmente se verá afectado, y tardará 6 meses en recuperar su capacidad de conducción.

Por esta razón será interesante que una vez tu bebé y tú os conozcáis y empieces a poder tener un momento para ti, te realices una valoración de suelo pélvico.
No te preocupes si ha pasado mucho tiempo desde tu parto, ¡Nunca es tarde!

 

¡Hasta pronto!

¿Por qué se lesiona mi suelo pélvico en el parto?
Representación del descenso de la cabeza del bebé durante el parto. (Biomechanics Research Lab, University of Michigan, Ann Arbor.Lien. Muscle Stretch During Birth. Obstet Gynecol 2004)
Recent Posts
Contactar

Rellena los siguientes campos y para que nos pongamos en contacto contigo

Not readable? Change text. captcha txt
0